Bizcocho de Limón

BIZCOCHO ESPONJOSO DE LIMÓNSé que llevo algunos días un poco desconectada, pero andaba averiguando, aprendiendo, liada con el final del curso de cocina, cambios en casa… ¡Que locura!

Así que nada mejor que una receta de lo más sencilla y práctica para quitar tensiones de un largo día, junto con un batido bien fresco (como el que hicimos hace unos días de fresas con nata, os dejo la receta aquí), un vaso de té, un café… Solo o acompañado de la gente que desees.

La masa solo te llevará unos minutos y todas las medidas de los ingredientes se miden con el vasito de yogur que utilicemos, más fácil ¡Imposible!

Ingredientes:

  • Yogur de Limón (El vasito será la medida)
  • 1 medida de Azúcar
  • 2 de Harina
  • 1 de Aceite de Oliva
  • 3 Huevos
  • Ralladura de un Limón
  • 1 Sobrecito de Levadura Química (Tipo Royal)
  • Mantequilla para engrasar el molde

Elaboración:

  1. En un vaso de batidora echar todos los ingredientes anteriores salvo la mantequilla
  2. Mezclar homogéneamente todos los ingredientes con la turmix o la batidora de vaso.
  3. Dejar reposar mientras untáis el molde con la mantequilla y pre calentáis el horno a 180 ºC (modo arriba y abajo)
  4. Una vez que esté untado el molde y el horno listo, echar la mezcla en el molde
  5. Meter al horno y ¡Listo!
  6. Sabrás que está listo cuando al meter un palillo en el centro, salga limpio sin restos de masa.
  7. Este bizcocho está muy rico tanto recién sacado como ya atemperado.
  8. Si veis que se empieza a tostar y el interior no está listo podéis ponerlo a 150 ºC. ¡Ojo! En hornos de aire se quema con más facilidad, dadle esta temperatura desde el primer momento.

Espero que disfrutéis de una bella tarde como mejor deseéis junto con este dulce que os alegrará el paladar y endulzará el momento.

Anuncio publicitario

Té verde: el aliado del ‘runner’ en ayunas

te verdeVerde, rojo, negro, jazmín,…, sus beneficios para la salud se conocen desde hace siglos pero sólo recientemente se han estudiado científicamente sus propiedades. La prestigiosa revista Harvard Medical School publicó en 2004 un artículo reconociendo el potencial de esta bebida como complemento para la salud. Los beneficios del té son múltiples gracias a su alto contenido en flavonoides, un componente vegetal con propiedades antioxidantes.

Pero de entre todas las infusiones, el té verde es la mejor fuente vegetal para ello ya que, al contrario que los demás, tras su recolección no atraviesa un proceso de fermentación, conservando intacta su rica composición de principios activos, en particular de sus catequinas. De ahí que sus propiedades también sean mayores.

En pruebas de laboratorio, resultó más eficaz que las vitaminas C y E deteniendo la oxidación de las células, y varios estudios han encontrado una relación entre el consumo de té verde y la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer, como el de piel, mama, pulmón, colon, esófago y vejiga. Los antioxidantes presentes en el té verde ayudan a reducir el colesterol “malo” e incrementar el “bueno”, minimizando así el riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar el funcionamiento de las arterias.

El té verde es una buena bebida para las personas que practican ‘running’, de hecho un desayuno con té verde es ideal para antes del entrenamiento, ya que se asimila más lentamente que otras bebidas, tales como el café, ofreciendonos una energía más duradera. Además, el té verde acelera el metabolismo, lo que ayuda a quemar grasas, haciéndolo ideal para las personas que quieren adelgazar. Es un buen suplemento termogénico para el deporte que no afecta negativamente al sistema cardiovascular y que permite quemar grasas con más facilidad. Su consumo es bueno incluso para los que corren en ayunas, tomándolo poco antes de empezar.

Otra de las ventajas importantes de esta infusión es que ayuda a la recuperación muscular incluso tras entrenamientos intensos. Y es que una de las propiedades del té verde es que mejora la capacidad de resistencia física proporcionando aguante para el deporte. Además, aumenta la oxidación de ácidos grasos en el músculo durante el ejercicio y los antioxidantes que ofrece reducen el nivel de radicales libres que se producen tras los entrenamientos, reforzando y regulando el sistema inmunológico.

Se puede consumir frío o caliente y con algo más, como menta o zumo de limón. Sin duda, el té verde es una infusión muy interesante para los corredores y son cada vez más los que lo toman, incluso tres veces al día.

Artículo by ellocoquecorre.com

Copyright © 2013 El Loco que Corre. All Rights Reserved.