Canelas

Canelas

¡Día de la madre! Ya llegó, quizás, uno de los días más «dulces» del año y este no iba a ser para menos. Aprovechamos desde El Placer De La Gula para felicitar a todas las mamás y aquellas futuras mamás que estáis en camino de convertiros en, lo que probablemente sea, uno de los papeles más difíciles que vivimos.

Pero hoy, es un día especial por partida doble para uno de nuestros seguidores, Alejandro Machado. Aparte de celebrar el Día de las Madres… ¡Es el cumpleaños de la suya! Así que para celebrarlo, vamos a cocinar una de las recetas estrella de Mari Cruz, las «Canelas», receta que en cuanto recibí, se me hizo la boca agua… ¡Poneos manos a la masa! Receta sencilla, de rechupete y para disfrutar en cualquier momento…

¡Felicidades a todas las mamás!

y

¡Felicidades, Mari Cruz! Que disfrutes de tu gran día rodeada de los tuyos. Un abrazo enorme y deseo que te haya gustado la sorpresa de Alejandro. ¡Espero más recetas tuyas! Pintan deliciosas.

Ingredientes:

  • Masa: comprar masa de hojaldre congelada y dejarla descongelar durante 10 minutos, luego cortarla en cuadrados, (de cada plancha salen unos 16 cuadrados), luego se fríen en aceite de girasol bien caliente.
  • Crema:
    • 400 ml de leche entera.
    • 400 ml (2 bricks) nata para cocinar (puedes sustituir 200 ml de nata por 200 ml de leche si la preferimos mas ligera)
    • 2 huevos
    • 7 cucharadas de azúcar
    • 2 cucharadas y media de maizena.
    • Una rama de canela grande
  • Decoración: Canela en polvo y Azúcar Glass o impalpable (opcional)

Preparacion:

  1. Para la crema, se hierve un poco de leche con una buena rama de canela.
  2. A continuación, en un cazo aparte, se vierten todos los ingredientes y se baten hasta quedar bien mezclados.
  3. Después lo volcamos todo en el cazo, y coceremos toda la mezcla a fuego lento y sin parar de remover hasta que empiece a hervir y espese. Dejaremos enfriar la crema
  4. Por último, cogeremos los cuadraditos de la masa de hojaldre, ya fritos, los abriremos al medio y los rellenaremos con la crema.
  5. Decorar con un poco de canela molida espolvoreada y, si se desea, azúcar glass.
Anuncio publicitario

Tortitas Americanas

TORTITAS AMERICANAS

 

¿Quien no ha visto alguna vez en una película estadounidense las famosas tortitas? Muchos pensareis que tienen que ser complicadísimas, y eso es lo más lejano a la verdad que podáis pensar. Para mi es din duda la receta más fácil de cuantas haya en los recetarios tradicionales americanos o de repostería en general. Os aseguro que una vez que las hagáis, buscareis siempre alguna excusa para hacerlas. Ingredientes sencillos, poco menaje… en resumen un lujo.

Os dejo la receta de las tortitas tal cual, al acompañamiento es totalmente libre: chocolate, nata, frutas variadas, caramelo, sirope de arce. lo que se os ocurra. Además no son dulces, podéis perfectamente usarlas con elementos salados.

Ingredientes;

  • 200 gr. de harina 
  • 220 ml. de leche
  • 1 cucharada sopera de aceite suave
  • 1 cucharada sopera de azúcar
  • 2 huevos
  • una pizca de sal
  • 1 sobre de levadura tipo Royal

Elaboración:

  1. Echar todos los ingredientes a un bol.
  2. Mezclar con la batidora de mano bien, debe de quedar sin grumos.
  3. En una sartén inadherente echar pequeñas cantidades y cuando veamos que tiene burbujas significa que ese lado esta listo y le damos la vuelta.
  4. Servir bien calentitas con el topping que queráis.

TRUCO: Si no os apetece acompañarlas con toppings, como a veces pasa en mi casa… yo le añado dos cucharadas más de azúcar, y en ocasiones ralladura de limón, de naranja, canela en polvo o cacao. Probad con estas variantes, os encantará.

Bizcocho de Limón

BIZCOCHO ESPONJOSO DE LIMÓNSé que llevo algunos días un poco desconectada, pero andaba averiguando, aprendiendo, liada con el final del curso de cocina, cambios en casa… ¡Que locura!

Así que nada mejor que una receta de lo más sencilla y práctica para quitar tensiones de un largo día, junto con un batido bien fresco (como el que hicimos hace unos días de fresas con nata, os dejo la receta aquí), un vaso de té, un café… Solo o acompañado de la gente que desees.

La masa solo te llevará unos minutos y todas las medidas de los ingredientes se miden con el vasito de yogur que utilicemos, más fácil ¡Imposible!

Ingredientes:

  • Yogur de Limón (El vasito será la medida)
  • 1 medida de Azúcar
  • 2 de Harina
  • 1 de Aceite de Oliva
  • 3 Huevos
  • Ralladura de un Limón
  • 1 Sobrecito de Levadura Química (Tipo Royal)
  • Mantequilla para engrasar el molde

Elaboración:

  1. En un vaso de batidora echar todos los ingredientes anteriores salvo la mantequilla
  2. Mezclar homogéneamente todos los ingredientes con la turmix o la batidora de vaso.
  3. Dejar reposar mientras untáis el molde con la mantequilla y pre calentáis el horno a 180 ºC (modo arriba y abajo)
  4. Una vez que esté untado el molde y el horno listo, echar la mezcla en el molde
  5. Meter al horno y ¡Listo!
  6. Sabrás que está listo cuando al meter un palillo en el centro, salga limpio sin restos de masa.
  7. Este bizcocho está muy rico tanto recién sacado como ya atemperado.
  8. Si veis que se empieza a tostar y el interior no está listo podéis ponerlo a 150 ºC. ¡Ojo! En hornos de aire se quema con más facilidad, dadle esta temperatura desde el primer momento.

Espero que disfrutéis de una bella tarde como mejor deseéis junto con este dulce que os alegrará el paladar y endulzará el momento.

Coulant de Chocolate

COULANT CHOCO¡La tentación de los golosos! ¡La gula en estado puro! ¡Una invasión de sabor en tu boca!

El Coulant de Chocolate o, como también la llaman, Muerte por Chocolate, es un postre, o un dulce para el momento del día que elijas, que, a pesar de parecer de lo más complicado, es muy sencillo. Con poco ingredientes y poca elaboración que hacen que se convierta en el rey de cualquier celebración familiar en torno a una mesa. He de decir, que esto está genial en la medida justa, mucha cantidad puede resultar un poco empalagosa para el que no esté muy habituado al dulce. ¡Poneos manos a la receta y saborearlo! Nos os defraudará.

Existen dos tipos de Coulant. Uno de hace con bizcocho y en el medio pondríamos una crema tipo Nutella  (más abajo os pondré el link para que veáis un ejemplo, que lo hace una de mis reposteras favoritas Alma Obregón) y el otro tipo es el que leeréis a continuación.

Ingredientes:

  • 100 gr. de cobertura de chocolate negro
  • 50 gr. de azúcar
  • 40 gr. de mantequilla + un poco más para engrasar los moldes.
  • 40 gr. de harina
  • 2 huevos

Elaboración:

  1. En un recipiente al baño maría, derretimos y mezclamos la cobertura con la mantequilla hasta que quede homogéneo.
  2. Aparte, en un cuenco, batimos los huevos con el azúcar hasta que esté bien mezclado y espume un poco.
  3. Dejamos enfriar un poco la mezcla de chocolate para que al echarla en los huevos no se cuajen.
  4. Echamos la mezcla de cobertura y mantequilla en los huevos con azúcar y batimos.
  5. Por último, echar la harina tamizada a la mezcla anterior y volvemos a batir.
  6.  Engrasamos los moldes (que sean pequeños estilo flanera), mientras pre-calentamos el horno a 200 ºc. Así se hará el exterior más rápido y el centro quedará liquido que es lo que buscamos en este postre.
  7. Llenamos los moldes como máximo hasta 2/3 del molde porque crece y no queremos que se nos desborde.
  8. Meter al horno y estar pendientes, hasta que se haga la costrita por encima (En mi horno que es de aire aprox. 7 min.), sacar, desmoldar y servir con lo que más os guste: helado, nata montada… al gusto de cada cual.

NOTA: Este dulce se toma calentito, si queréis tener provisiones duran hechos de 2 a 3 días en la nevera, pero sin cocer, es decir, hacer la mezcla y meter en el frigo, y cuando apetezca comerlo, al horno y listo. y como os prometi, os adjunto el link de la versión de Alma Obregón. ¡Qué aproveche!

http://www.objetivocupcake.com/2013/04/coulant-de-chocolate-y-nutella-y.html