Pollo al Horno

pollo

¡Hola, Gulosos! Ya estamos aquí de nuevo dando guerra a vuestras papilas gustativas. Hoy tenemos una receta muy sencilla, sana, economica… y que puede ser acompañada de montones de ideas, ya sea una ensalada, arroz, verduras… Así que, ¡Manos a la obra! Espero vuestras opiniones y que la disfrutéis. Un abrazo enorme.

Ingredientes:

  • Cuartos traseros de pollo (1 por persona) pueden ser la pieza entera, o bien darle unos cortes como hice yo, para repartir el calor mas uniformemente y acelerar un poco, con esto, el tiempo de asado.
  • Salsa de soja. (No echéis sal, esta salsa ya la aporta)
  • Ajo en polvo
  • Hiervas provenzales
  • Pimienta (a vuestra elección, a mi me gusta usar el molinillo con 5 pimientas: negra, rosa, blanca, de jamaica y verde)

Modo de preparacion:

  1. Precalentar el horno a 175 ºC, 5-10 minutos.
  2. Mientras precalentamos el horno ponemos en la bandeja de horno los contramuslos con la piel hacía arriba.
  3. Echamos sobre los contramuslos un chorro de la salsa de soja, sobre la piel, a gusto de cada uno, pero mi consejo es no os excedáis debido a lo que os comente antes, su sabor salado.
  4. Espolvoreamos las especias aprovechando la humedad de la salsa para, que en el caso de que useis horno de aire, no se esparzan por él.
  5. Meter al horno y dejarlo hasta que esté hecho.

¡Buen provecho!

Anuncio publicitario

Salmonete al horno

SALMONETE AL HORNO

Se me ha hecho eterna la vuelta… pero por fin parece que todo ya esta más estable.

Con la vuelta al cole por fin se estabilizan los horarios, las costumbres, el buen comer… porque, no nos engañemos, en el verano la mitad de los días preparamos todo en plan bocatas o picoteo para ir a la playa o a la piscina.

Hoy traigo una receta bien sencilla, que irá directa al paladar, encenderá nuestras papilas gustativas y nos ayudara a retomar con más energía el día a día que se nos presenta tras las vacaciones, y que mejor que con pescado exquisito que nos recuerde, con ese sabor tan delicado, unos de esos días de descanso que ya quedaron atrás.

Ingredientes:

  • Salmonetes (Uno o dos por persona dependiendo del tamaño, porque con el acompañamiento de las patatas es un plato bien contundente)
  • Salsa verde (Puedes ver si proceso haciendo clic aquí)
  • Patatas
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

SALMONETE AL HORNO PREVIO

Elaboración:

  1. Limpiamos los salmonetes quitando las escamas y haciendo filetes retirando las espinas centrales como se ve en las fotos y reservar.
  2. Pochamos las patatas en rodajas de más o menos medio centímetro de grosor, no es necesario que estén totalmente pochadas porque en el horno teminarán de hacerse.
  3. Colocamos en una fuente de horno las patatas bien escurridas de aceite y salpimentarlas ligeramente.
  4. Ponemos sobre la cama de patatas los filetes de salmonete y echamos encima la salsa verde (en esta receta de salsa verde le añadí media cayena en rodajitas, en la foto de la fuente se aprecia bien)
  5. Precalentamos el horno a 180ºC unos cinco minutos y metemos la bandeja en él pasado este tiempo y normalmente diría un tiempo más o menos exacto, pero depende del horno que usemos. Entre diez y quince minutos es lo ideal para evitar que se seque porque no es un pescado de gran tamaño.
  6. Emplatamos y servimos recién sacadito del horno.

Y con esto solo me queda decir… ¡Que aproveche!.

Bollos Suizos

IMG-20130515-WA0003

Tras teneros un poco abandonaditos… (Perdón y mil perdones), por unos problemas personales, ¡Por fin retomo El Placer De La Gula! Ha sido una semana demasiado intensa y sin apenas tiempo para nada. Y, como no podía ser de otra forma, vuelvo con una re-que-te-receta para gusto de todos y así aprovecho y os enseño el regalo tan precioso que me ha regalado mi princesa por el Día de las Madres. ¡Las flores son maravillosas, mi niña!

Quiero dedicarle esta receta a todos los que me habéis apoyado tanto estos días… mandándome mensajes, aguantándome  y bueno… por todo lo que habéis hecho, porque sino no habría salido del bache. De verdad. Espero que esta nueva etapa en mi vida todos sigáis formando parte de ella porque yo ya no la concebiría sin vosotros. ¡Os Quiero Mogollón! Y también quiero dar la bienvenida a esta gran familia que es El Placer De La Gula, a todos los gulosos del mundo, a los amantes de la buena comida y de los que disfrutan elaborándola y espero que crezca cada día más y lo pasemos en grande con vuestras anécdotas.

También dar Gracias a todos los seguidores (tanto a los veteranos como a los recién llegados) de La Gula en Facebook y Twitter, por esos ánimos que me dais para seguir adelante con esto, con vuestro apoyo, marcando esos me gusta, los favoritos, participando…

Y no me enrollo más que no quiero ser ñoña. Besos mil y espero que me comentéis que tal os salió!

Ingredientes:

  • 100 gr. de Leche templada (preferible que sea entera, porque salen más jugosos)
  • 50 gr de levadura fresca
  • 2 huevos L o 3 M + 1 para pintar los bollos
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gr. de mantequilla derretida
  • 400 gr. de harina tamizada
  • Sal

Elaboración:

  1. Diluir la levadura en la leche y reservar
  2. Echar en un bol, el azúcar, la mantequilla y los huevos mezclándolo todo lo más homogéneo posible.
  3. Añadir el vaso de leche con la levadura y mezclar bien.
  4. Incorporamos la harina y un pellizco de sal
  5. Amasar durante unos 10-15 minutos aproximadamente.
  6. Dejar reposar hasta que doble su tamaño dentro de un recipiente tapado con un paño para que pierda la humedad.
  7. Volver a amasar 5 minutos más
  8. Hacer bolitas pequeñas, porque aviso que se hinchan mucho más durante el horneado.
  9. Poner en la bandeja del horno dejando espacio entre ellas por lo que os comenté antes
  10. Pintarlos con huevo batido
  11. Meter al horno precalentado a 225º durante 15 minutos aproximadamente (poner el modo bandeja inferior, con ventilador, si tiene). Comprobar que están hechos de vez en cuando, subir la temperatura a 250º durante 4-5 min poniéndolo en modo bandeja de arriba.
  12. Dejar reposar unos minutos dentro del horno.
  13. Sacar del horno y ¡Disfrutad! Ya sea solo o relleno como una bocadillo.

He probado a hacerla también con 50 gr de azúcar en lugar de 100 gr y quedan igual de espectaculares y son fabulosos 100% para rellenos tanto dulces como salados.

BOLLITO SUIZO